Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Reserva ovárica disminuida Diminished Ovarian Reserve in Spanish

Course / Reserva ovárica disminuida Diminished Ovarian Reserve in Spanish

Summary

La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos presentes en los ovarios. Una reserva ovárica disminuida (DOR) significa que los ovarios tienen un número reducido de óvulos y, a menudo, menor calidad ovocitaria. Esto puede afectar la fertilidad y la respuesta a los tratamientos de reproducción asistida (TRA).

En Surrogacy4All, comprendemos la importancia de evaluar y manejar adecuadamente la reserva ovárica para ofrecer estrategias personalizadas que maximicen las probabilidades de concepción.

1. Causas de la Reserva Ovárica Disminuida

  • Edad: La principal causa de DOR es el envejecimiento ovárico; la cantidad y calidad de los óvulos disminuye significativamente después de los 35 años.

  • Genética: Algunas mujeres presentan pérdida temprana de la reserva ovárica debido a factores genéticos o antecedentes familiares de menopausia precoz.

  • Cirugías Ováricas: Procedimientos que afectan los ovarios pueden reducir la reserva.

  • Tratamientos Médicos: Quimioterapia, radioterapia u otras terapias que afectan la función ovárica.

  • Enfermedades Autoinmunes o Endocrinas: Pueden interferir con la función ovárica y acelerar la disminución de óvulos.

2. Evaluación de la Reserva Ovárica

La evaluación de la reserva ovárica incluye:

  • Hormona Folículo Estimulante (FSH): Niveles elevados al inicio del ciclo menstrual pueden indicar reserva disminuida.

  • Hormona Antimülleriana (AMH): Indicador confiable de la cantidad de óvulos disponibles.

  • Recuento de Folículos Antrales (AFC): Ecografía para contar los folículos en los ovarios.

  • Otros Marcadores: Estradiol basal y pruebas adicionales según el caso clínico.

Una evaluación completa permite al especialista en fertilidad planificar el tratamiento más adecuado y predecir la respuesta a la estimulación ovárica.

3. Implicaciones para la Fertilidad y Tratamientos

  • Respuesta a Medicación: Las mujeres con DOR suelen responder menos a la estimulación ovárica durante la fertilización in vitro (FIV), produciendo menos óvulos maduros.

  • Probabilidad de Embarazo: La calidad y cantidad reducida de óvulos puede disminuir las tasas de implantación y aumentar el riesgo de aborto espontáneo.

  • Opciones de Tratamiento:

    • FIV con estimulación adaptada: Protocolos individualizados para maximizar el número de óvulos obtenidos.

    • Donación de óvulos: Considerada en casos de DOR severa o fracaso de múltiples ciclos de FIV.

    • Criopreservación de óvulos: Para mujeres jóvenes con riesgo de disminución temprana de la reserva ovárica.

4. Estrategias de Manejo y Optimización

  • Intervenciones Médicas: Protocolos de FIV personalizados con monitoreo intensivo.

  • Suplementación y Estilo de Vida: Mantener un peso saludable, dieta equilibrada, manejo del estrés y evitar toxinas.

  • Evaluación Temprana: Detectar la DOR de manera temprana permite opciones proactivas de preservación de la fertilidad.

  • Consejería Personalizada: Considerar edad, historial médico y objetivos reproductivos para diseñar un plan integral.