Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Endometriosis Endometriosis in Spanish

Course / Endometriosis Endometriosis in Spanish

Summary

1. Causas y Factores de Riesgo

  • Factores genéticos: Antecedentes familiares de endometriosis aumentan el riesgo.

  • Alteraciones hormonales: Estrógenos elevados favorecen el crecimiento del tejido endometrial fuera del útero.

  • Inflamación pélvica crónica: Contribuye a la formación de adherencias y quistes ováricos.

  • Factores inmunológicos y ambientales: Pueden influir en la progresión de la enfermedad.

2. Síntomas Comunes

  • Dolor pélvico crónico o severo, especialmente durante la menstruación

  • Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)

  • Sangrado menstrual abundante o irregular

  • Infertilidad o dificultad para concebir

  • Síntomas gastrointestinales o urinarios según la localización de los implantes

3. Diagnóstico de la Endometriosis

  • Historia clínica detallada: Evaluación de síntomas, ciclos menstruales y antecedentes médicos.

  • Examen físico: Palpación pélvica y evaluación de zonas dolorosas.

  • Imágenes diagnósticas: Ecografía transvaginal, resonancia magnética o ultrasonido especializado.

  • Laparoscopia: Considerada el estándar de oro para confirmar la presencia de implantes endometriales y valorar su extensión.

4. Implicaciones para la Fertilidad

  • Alteración de la ovulación: Quistes endometriósicos pueden afectar la liberación de óvulos.

  • Daño tubárico: Adhesiones y fibrosis pueden impedir el transporte de óvulos y espermatozoides.

  • Ambiente inflamatorio: La inflamación pélvica crónica puede afectar la implantación del embrión.

  • Complicaciones en tratamientos de reproducción asistida (TRA): Mayor riesgo de respuesta disminuida a la estimulación ovárica y reducción en la calidad de los ovocitos.

5. Opciones de Tratamiento

El tratamiento depende de la gravedad de la enfermedad, la edad de la paciente y los objetivos reproductivos:

  • Tratamiento médico: Antiinflamatorios, analgésicos y moduladores hormonales para controlar dolor y crecimiento endometrial.

  • Tratamiento quirúrgico: Laparoscopia para extirpar implantes, quistes o adherencias, mejorando la anatomía pélvica.

  • Técnicas de reproducción asistida (TRA):

    • Inseminación intrauterina (IUI): En casos leves con ovulación conservada.

    • Fertilización in vitro (FIV): Indicada cuando la infertilidad persiste o la enfermedad es avanzada.

6. Estrategias de Optimización y Seguimiento

  • Planificación individualizada: Evaluación completa de la extensión de la enfermedad y factores reproductivos.

  • Monitoreo constante: Control de respuesta a tratamientos hormonales o quirúrgicos.

  • Estilo de vida saludable: Mantener peso adecuado, dieta equilibrada y manejo del estrés para reducir inflamación y mejorar fertilidad.

  • Acompañamiento especializado: Equipo multidisciplinario de ginecólogos y especialistas en fertilidad para optimizar resultados reproductivos.